Orbaneja del Castillo, el pueblo que se construyó sobre una cascada, ehhh... espera! ¿o estaba primero el pueblo y luego una enorme cascada atravesó sus calles?
Sea como sea, Orbaneja, su cascada y sus alrededores son uno de los sitios más turísticos de toda la zona, así que si aún no lo conoces ¿A qué estás esperando? A tan sólo 33km de La Casa del Páramo.


"No hay un nacimiento más fotogénico y aparatoso que el del torrente que surge de la Cueva del Agua, justo encima de las casas de Orbaneja del Castillo. Una corriente que, nada mas ver la luz, atraviesa el pueblo a toda velocidad y se preciita al Ebro en una cascada de 25m, brincando y deshaciéndose en mil hebras sobre la musgosa roca. 
Todo esto ocurre, para más maravilla, en un recodo del Cañón del Ebro, el gigantesco y serpenteante foso de 200 metros de profundidad que ha excavado el gran río ibérico en los páramos calizos del norte burgalés"
Elegido Mejor Rincón de Castilla y León 2014, por la Guía Repsol.


Foto del arroyo que cruza el pueblo, vía Panoramio.

El pueblo de Orbaneja del Castillo declarado Conjunto histórico, está situado al norte de Burgos en el límite con Cantabria. Se caracteriza por su paisaje kárstico que como hemos explicado en otras entradas, karstico se refiere a aquel terreno formado por rocas tipo calizas y yesos que son solubles en agua, por eso estas zonas están llenas de cuevas. 

Un poquito de historia: En Orbaneja del Castillo convivieron durante siglos mozárabes, cristianos y judíos. De la presencia de estos últimos y su famosa aljama tan sólo queda el recuerdo en algunos nombres de calles. Este lugar fue elegido por los Caballeros Templarios para levantar el Convento y Hospital de San Albín, encargado de ofrecer albergue y protección a los peregrinos del Camino de Santiago. Se trataba de una ruta alternativa al denominado camino francés, que pasaba por San Martín de Elines y Santa María de Cervatos. Asimismo, los Reyes Católicos concedieron a esta distinguida aldea el título de Villa, por lo que sus habitantes quedaron exentos del pago de impuestos.

En la Cueva del Agua  nace un arroyo que atraviesa el pueblo y cae en forma de cascada al cañón del Ebro. Esta cueva esta conectada con otras tres, y forman uno de los complejos kársticos más grandes de España con más de 20km de galerías. Se puede hacer una visita guiada de los primeros metros de la Cueva del Agua.
Foto de la cueva del Agua, con la silueta de los camellos al fondo. Vía Panoramio.
Una de las cosas que más llama la atención cuando llegas a Orbaneja, es su especial emplazamiento, ya que ¡parece estar amurallado!
Y es que el río Ebro ha tallado un cañón de piedra caliza que nos deja figuras tan características como sus Camellos.
En la parte baja del pueblo, justo antes de desembocar en el Ebro, la cascada forma una serie de pozas de un color azul turquesa, que invitan a disfrutar de un helado baño en verano.
Pozas bajo la cascada. Foto vía Javier Abad/ countrysessions.org

Pero quizá una de las zonas menos visitadas pero con mayor encanto, es la zona alta del pueblo, situada ya en el páramo. El lugar, conocido como las Eras de Orbaneja del Castillo, cuenta con una serie de Chozas de Piedra. Estas construcciones, de planta circular o cuadrada, construidas en mampostería caliza y con falsas cubiertas abovedadas, constituyen uno de los más interesantes conjuntos de arquitectura popular de la provincia burgalesa. Servían de granero y lugar de abrigo en el que poder resguardarse, en caso de tormenta.

Existe una RUTA DE SENDERISMO que nos ayudará a descubrir las mejores vistas de este maravilloso pueblo.

Imagen de una de las chozas.