Nuestro páramo y alrededores ofrecen un montón de posibilidades para los amantes de las cuevas y la espeleología. La zona norte de Burgos es una de las zonas de Europa con mayor número de cavidades debido a la geología de su terreno, donde destacamos sin lugar a duda ¡¡ el complejo kárstico de Ojo Guareña declarado Monumento Natural, con sus mas de 110 Km de cuevas!!

En Ojo Guareña, podemos disfrutar de dos tipos de visita diferentes:

- La de la Ermita de San Bernabé, que incluye un pequeño recorrido por dentro de la cueva, con una proyección y la explicación de un guía. Dura unos 40 minutos y termina en el interior de la ermita, es una visita para todos los públicos.
- La otra opción es visitar la Cueva Palomera, que forma parte del complejo. A lo largo de casi 4 horas, recorreremos 2,5 km por debajo de la tierra, viendo diferentes galerías con un guía que nos explicará como se formó este gran laberinto.


Por otra parte, sin lugar a duda la cavidad más especial por la particularidad del agua es El Pozo Azul (en el pueblo de Covanera), la cueva inundada mas larga del mundo, de la que ya os hemos hablado en otra entrada.

No obstante, en nuestros alrededores contamos desde este pasado 2015 con otros de los sistemas más grandes del norte de España, el sistema de cuevas de Orbaneja del Castillo. Ya que por fín se ha conseguido conectar la Cueva del Níspero con el Sistema de la Cueva del Agua, Barbanco y Socueto. Desde el pueblo de Orbaneja, tenemos la oportunidad de hacer una pequeña visita guiada a la Cueva del Agua, que se encuentra en el mismo pueblo, desde donde nace el arroyo que lo atraviesa.

En este enlace os dejamos la información que el grupo Niphargus tiene sobre esta zona: [+ info]

Foto de la cueva del Níspero de Xantimagen

Pero muy cerca de Masa, tenemos otras pequeñas cavidades ideales para todos aquellos amantes de las profundidades, a continuación os destacamos algunas de ellas:



El Karst de Ubierna [PDF] Revista

1. Cueva del Agua (Basconcillos del Tozo) [+ info]
2. Cueva de San Martín (San Martín de Ubierna)
3. Cueva del la Polera (Gredilla la Polera)  
Y otras muchas cavidades de la zona 

Cavidades del Rudrón y Valle del San Antón [PDF] Revista

1. Cueva de peña Otero (Masa)
2. Cueva del gato (Terradillos)
3. Cueva de los Mojones (Nidáguila)

Cavidades de la cabezera del Rudrón [PDF] Revista

La cueva de Peña Otero, es una de las ultimas exploradas en la zona. Es una cueva estrecha, de poco recorrido pero que dada su proximidad al pueblo, es la ideal para los que les guste arrastrarse un rato bajo el suelo. 

En el siguiente enlace, os dejamos una entrada del AFDLI sobre la Cueva de Peña Otero. en Masa.